HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA DOCENTES
lunes, 4 de mayo de 2020
sábado, 4 de abril de 2020
Tutorial Zoom
Tutorial de Zoom para educadores - Plataforma gratuita para sesiones online
El gran Carlos Pallero de Mente Colectiva ha preparado este fantástico tutorial de Zoom para educadores. Zoom es una plataforma de vídeo y audio conferencia online gratuita y muy sencilla de manejar para educadores que necesitan mantener contacto con sus alumnos, sin que la distancia sea un impedimento para seguir aprendiendo y sobre todo, para seguir cuidando las relaciones de toda la comunidad educativa. El tutorial es magnífico y te preparará para utilizar esta herramienta con facilidad. ¡Gracias, Carlos! Haced clic en la imagen para acceder al tutorial de Zoom.
APLICACIONES PARA VIDEOLLAMADAS
Aplicaciones para hacer videollamadas grupales
Haced clic en cada una de las aplicaciones para acceder a más información sobre ellas y a sus webs.
1. Zoom.
2. Jitsi.
3. HangOuts.
4. Skype.
5. Gruveo.
6. HouseParty.
7. Microsoft Teams.
7. Microsoft Teams.
8. Riot.
9. Videolink2me.
10. Whatsapp.
MIKOGO
El tema de las videoconferencias es de mucho interés no solo para las
grandes compañías que realizan demostraciones de sus productos, o para
reuniones online desde diferentes sitios del mundo, sino también para aquellas
personas en las que su interés es más que el utilizar un cliente de mensajería instantánea
(chat).
Es por ello que para realizar una videoconferencia no tenemos que pensar
en tener equipos complejos ni nada de eso, o pensar que eso no está a nuestro
alcance, pues como verán ya nos encontramos en el tiempo o era de las
herramientas web 2.0 las cuales ofrecen versatilidad y mucha facilidad para
obtenerlas y pues usarlas.
Luego como el tema es de videoconferencias, pues quiero darles una
herramienta muy util, la cual se llama MIKOGO, la cual es libre y compatibles con
windows y mac. (asi que os dejos para que divertais).
MIKOGO
Tambien les dejo una guia practica para windows de esta gran
herramienta, es muy practica y facil de entender, espero
les sirva:
![]() |
DESCARGAR PDF |
APPS EDUCATIVAS
Las mejores apps educativas para seguir aprendiendo y disfrutar en familia
Las mejores apps educativas para seguir aprendiendo y disfrutar en familia
La web Empantallados nos ofrece una amplia
selección de apps educativas para seguir aprendiendo y disfrutar en familia. Hacer click en la imagen para verlas y descargar guia.
PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIAS
LAS MEJORES PLATAFORMAS GRATUITAS DE
VIDEOCONFERENCIA Y
EMISIÓN EN DIRECTO PARA DAR CLASES
Muchos docentes, instituciones
educativas, además de profesionales de muchos sectores (médicos, abogados,
consultores, etc.) se enfrentan al reto de trasladar las clases presenciales y
reuniones a un formato online en vivo en estos días en que hay que mantener la
distancia física.
Tras la cantidad de preguntas que he
recibido al respecto sobre las posibilidades de la tecnología en este sentido,
he decidido compartir mi experiencia profesional.
Antes de comentar las herramientas
disponibles y las diferencias particulares entre ellas, vale la pena primero
entender que existen dos categorías de herramientas, completamente
diferentes:
· Herramientas
de videoconferencia en tiempo real
· Herramientas de emisión de
video en tiempo real
Ambas
pueden usarse para trasladar las clases en un formato online y en vivo pero
para entender cuál es la más apropiada para ti, quédate con estas dos ideas
gráficas:
· Las herramientas
de videoconferencia en tiempo real permiten comunicaciones multidireccionales,
cara a cara, entre los asistentes a la formación.
· Las herramientas de emisión de
video en vivo («live streaming en inglés») permiten comunicaciones
unidireccionales dirigidas a un gran número de asistentes.
Herramientas
de videoconferencia
Tus estudiantes o compañeros de trabajo
pueden activar sus micrófonos y sus cámaras web integradas en sus PCs desde
cualquier lugar y realizar así una formación online cara a cara y con
conversaciones de viva voz.
La calidad de la imagen del video es
inferior a un video de emisión en directo ya que estas herramientas reducen la
calidad para que no se produzca latencia en la transmisión en tiempo real.
Existen una infinidad de herramientas
en esta categoría, pero a continuación te menciono aquellas que son gratuitas,
más fáciles de usar en mi experiencia y no es necesario la instalación de una
aplicación en los ordenadores de los estudiantes.
Para facilitar las clases virtuales y
el teletrabajo, muchas de ellas están ofreciendo prestaciones gratuitas que
normalmente son de pago.
Todas ellas proporcionan una buena
calidad de video y transmisión fluida y sin cortes, pero habrá
que ver si sus servidores están preparados para atender a la creciente demanda
de conexiones al día en estos momentos.
Skype
Skype es
el software de videoconferencia más popular desde hace años. En mis formaciones
y conferencias online es la plataforma de conexión que normalmente me solicitan
los profesores para conectarse.
Esta opción funciona bien para dar
clases con un número reducido de estudiantes si necesitas conversar con ellos
por voz.
El número de estudiantes que pueden
unirse a tu clase es 50, aunque es posible que este número se aumente por
Microsoft para facilitar el aprendizaje online en solidaridad a los momentos
complicados que vivimos.
Puedes descargarte
Skype en el ordenador o en el iPad o tableta Android o también
acceder desde el navegador web Chrome o Microsoft Edge a
su versión online, con lo que en este caso no es necesario que tus estudiantes
se instalen el software en sus PCs.
Puedes compartir
archivos y mostrar la pantalla de tu ordenador a los
asistentes para apoyar tus explicaciones con imágenes, diapositivas, vídeos,
gráficas o una pizarra digital.
Si haces tu clase en Skype desde tu
tableta, puedes también abrir y compartir una aplicación como Explain Everything o Showme para tener una pizarra en blanco en
donde resolver problemas de matemáticas, física, química, etc. escribiendo con
precisión con un lápiz digital. Si tienes una pantalla táctil en tu PC,
igualmente te será fácil escribir en la pantalla para apoyar tu explicación.
Si no dispones de tableta pero
necesitas escribir en una pantalla durante la clase en línea, una opción más
económica es conectar esta Wacom a tu PC vía bluetooth.
Con Skype también pueden los
estudiantes plantearte preguntas a través de un chat o tener
conversaciones cara a cara y comunicarse contigo por viva voz ya sea desde
su PC, móvil o tableta. También te permite tener una visión de la clase entera
a través de las miniaturas de la webcam de los asistentes.
Puede grabarse la sesión desde el
mismo Skype y los estudiantes recibirán un aviso de que se está grabando
para darte permiso. La clase grabada estará disponible durante 30 días en Skype
pudiendo descargarla en tu PC para guardarla o hacerla llegar a tus estudiantes
y así puedan repasar o verla si no pudieron atender.
Igualmente
puedes programar la fecha y la hora en que vas a dar la
clase pudiendo preparar el entorno con antelación y así hacer llegar un
enlace web público a tus estudiantes por email o plataforma LMS para que sepan
cuando y dónde asistir.
Requisitos:
· Abrir una cuenta en Skype con cualquier
email o usar tu cuenta de Microsoft si ya tienes una
· Un ordenador o dispositivo móvil con
conexión a Internet
· Activar la cámara web si deseas mostrar
tu imagen
· Conectar un micrófono al PC para
ofrecer un sonido de calidad
· Posibilidad de conectarse a través de
la aplicación instalada en un PC Windows, MAC, iOS (iPad) y Android
Es
el sistema de videoconferencia diseñado por Google que se
integra con tu cuenta de GMail.
Si en tu centro educativo ya utilizáis
la GSuite para educación y tu email es tunombre@nombredelcentroeducativo.com,
entonces tienes acceso a Google Meet, siendo normalmente 100 el número
máximo de estudiantes que pueden asistir, pero que han aumentado por la
situación actual a 250. Podrás también grabar la sesión para compartirla con
tus estudiantes al finalizar desde Google Drive.
En el caso que tengas simplemente una
cuenta de Gmail (tunombre@gmail.com), entonces sólo tienes acceso a Google
Hangouts siendo 25 el número máximo de estudiantes que pueden asistir, pero sin
poder grabar la sesión de formación a menos que uses un software externo de
captura de pantalla como Screencast-o-matic, Camtasia o Screenflow.
Con Google Hangouts sólo puedes crear y
acceder a la clase online desde tu navegador web. No existe una aplicación para
instalar en tu PC excepto en el iPad o en la tableta Android en donde puedes descargarte su App.
Al
igual que Skype permite mostrar la pantalla de tu PC para explicar a
través del uso de presentaciones, imágenes y vídeos. Pero cuando compartes la
pantalla, los estudiantes dejan de ver tu imagen.
Realmente
no es un inconveniente ya que les puede ayudar a concentrarse en tu explicación
en pantalla en vez de mirarte. Pero si necesitas que sigan viendo tu imagen,
una solución es conectarte a la sesión de Hangouts desde tu PC y al mismo
tiempo desde tu dispositivo móvil.
Desde
un equipo compartes tu imagen y desde el otro compartes tu pantalla con la
explicación.
También
puedes programar la fecha y hora de la clase y hacerles llegar un enlace web
público con antelación para que se conecten rápidamente en el momento de su
inicio.
Requisitos técnicos:
· Un ordenador o dispositivo móvil con
conexión a Internet
· Disponer de una cuenta de Google.
· Conectarse a través de cualquier
navegador web ya que no dispone de aplicación de escritorio para instalar en el
PC.
· Activar la cámara web si deseas mostrar
tu imagen
· Conectar un micrófono al PC para
ofrecer un sonido de calidad
Por último menciono Whereby ya
que puede ser la solución más sencilla y rápida para iniciarte en el caso que
no necesites la asistencia de más de 4 estudiantes a la vez. Es el límite que
impone la cuenta gratuita.
Los estudiantes además no necesitan
abrir cuenta en Whereby para asistir, sólo el profesor que va a transmitir la
clase, lo que facilita todavía más su uso.
Simplemente abres una cuenta, le das un
nombre a tu habitación («room») y ya puedes empezar compartiendo con tus
estudiantes el enlace web que te genera, que accederán vía web desde cualquier
equipo.
También permite mostrar la pantalla de
tu PC a los estudiantes vía el botón «Share» y compartir enlaces web y
comentarios a través del chat incorporado.
Requisitos técnicos
- Acceso desde cualquier navegador
web
- Sólo el profesor ha de crearse una
cuenta en Whereby
- Posibilidad de conectarse a través
de la App móvil: iOS (iPad) o Android
- Activar la cámara web si deseas
mostrar tu imagen
- Conectar un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad
Zoom ha
empezado a ser muy popular en los últimos dos años y ofrece la posibilidad de
realizar tanto videoconferencias como seminarios online y emisiones en
directo a un gran número de asistentes.
En comparación con las anteriores
opciones destaca que la videoconferencia y el audio se transmite en alta
definición (HD) sin cortes, asegurando una calidad de la imagen muy
profesional y una experiencia en línea de los estudiantes muy fluida, incluso
si compartes un vídeo con ellos y tus clases en línea son numerosas.
Los alumnos se unen a la
videoconferencia pulsando en un enlace web que les haces llegar previamente vía
correo electrónico.
Como inconveniente en relación a Skype
y Hangouts es que seguramente tus estudiantes no están familiarizados con Zoom
y tendrán que instalarse la primera vez la aplicación en el PC, tableta o una
extensión para el navegador web, lo que puede generar problemas técnicos.
Si vas a usar Zoom, asegura que los
asistentes pueden instalar el programa desde este enlace con
antelación para que no haya problemas al inicio de la clase.
Personalmente utilizo las reuniones
y Chat de Zoom cuando voy a realizar una
Masterclass online y no sé con exactitud cuántas personas van a atender. Si
tengo 500 profesionales registrados, necesito que puedan asistir al menos a 300
personas, lo que no es viable con otras opciones.
Otra ventaja que me ofrece impartir una
videoconferencia o seminario online con Zoom es la opción
de emitir la sesión al mismo tiempo en
directo en YouTube Live o Facebook Live, siendo muy cómodo
si uno desea llegar a una audiencia más amplia.
Emisión en directo desde Zoom a
Facebook Live
Con Zoom puedes compartir la
pantalla de tu PC, así como compartir enlaces
web y archivos a través del Chat incorporado. También
permite grabar y compartir la sesión para que tus estudiantes la
repasen en cualquier momento.
También ofrece funcionalidades de
interacción como la posibilidad de lanzar preguntas durante la
formación y mostrar las respuestas registradas a todo el grupo que atiende.
Puede ser una buena manera de ver si están entendiendo el tema.
Se integra con las
plataformas LMS, Moodle y Canvas, siendo la opción a escoger si ya usas
éstas para realizar tus clases en línea.
Por último, no es necesario
que estés presente durante una videoconferencia que has organizado, de
forma que puedes usar esta opción para que los estudiantes hablen y trabajen
en grupo en casa mientras grabas la sesión, pudiendo corregir errores más
tarde o ver la participación del grupo.
Zoom, en su opción gratuita, permite clases individuales entre
un profesor y un solo alumno/a sin límite de tiempo. Pero para clases con
un grupo, aunque ofrece hasta 100 asistentes, no se pueden superar
los 40 minutos.
En
sus opciones de pago, el límite es superior con precios muy razonables
y pudiendo pagar por solo 1 mes.
Requisitos técnicos:
- Acceso
desde cualquier navegador web
- Sólo
el profesor ha de crearse una cuenta en Zoom pero los estudiantes tendrán que
descargar un archivo de instalación
- Posibilidad
de conectarse a través de la App móvil: iOS (iPad) o Android
- Activar
la cámara web si deseas mostrar tu imagen
- Conectar
un micrófono al PC para ofrecer un sonido de calidad
Herramientas de video de emisión en
directo
Este tipo de plataformas te permiten
transmitir tus clases en directo a una gran número de personas, ya sea de forma
privada o pública.
Se utiliza a menudo para retransmitir
conferencias, clases universitarias, eventos deportivos, conciertos, funciones
escolares, presentaciones de empresas, etc. ya que no se requiere de una
comunicación bidireccional con los asistentes.
No obstante permiten habilitar un chat
de comunicación en donde los asistentes pueden dejar preguntas y comentarios y
el profesor pueden responder a ellos en el momento que lo desee.
Las plataformas de emisión en directo
más conocidas son YouTube Live, Facebook Live y Periscope. Me centraré en YouTube live en
este artículo dado que YouTube es la plataforma más usada ya por los
estudiantes. Pero las características técnicas son las mismas para las tres si
prefieres usar otra.
no es una plataforma de
videoconferencia sino que te permite emitir tus clases en tiempo real a tus
estudiantes desde un PC con una cámara web.
Esta opción es ideal para dar
una masterclass o una conferencia en vivo cuando el número de estudiantes
es muy numeroso y no necesitas interactuar con ellos de viva voz ni
verlos. Por ejemplo, si eres un profesor universitario y asisten un gran número
de estudiantes a tus clases.
Tus estudiantes tan sólo necesitan
entrar en un enlace web de tu canal de YouTube que les proporciones y seguir tu
clase en directo.
Para comunicarte o realizar
sesiones de preguntas y respuestas puedes habilitar un chat durante la
emisión, aunque no podrán compartir enlaces web, sólo texto y emoticonos.
Podrás borrar o marcar sus preguntas durante la sesión y silenciarlos
temporalmente si fuera necesario mientras das la clase.
Has de tener en cuenta que en su forma
más simple puedes aparecer con tu cámara web dando una explicación pero no
puedes mostrar la pantalla de tu PC con una presentación u otra aplicación
instalada en tu PC sin el uso de una aplicación como Zoom o un
software de codificación como StreamLabs OBS o OBS Studio, que requiere de competencias
digitales avanzadas y un PC con buena potencia.
El no poder compartir la pantalla de tu
PC te limita a la hora de enriquecer tus explicaciones con imágenes y
documentos, a menos que escribas en una pizarra física o un papel y lo muestres
a la cámara web.
La sesión quedará grabada en tu canal
de Youtube y si lo deseas, podrá ser revisada posteriormente por tus
estudiantes.
La privacidad de la emisión en directo puede
ser configurada como:
· Pública: Cualquier persona pueda ver y
comentar tu clase
· Privada: sólo la puedan ver los
estudiantes a los que invites vía email.
· Oculta: sólo pueden ver la emisión
las estudiantes a los que les hagas llegar el enlace web. Yo uso este modo para
practicar antes de la transmisión.
La emisión en vivo puede programarse de
antemano a la fecha y hora que desees y avisar así a tus alumnos con
anticipación de la clase que vas a impartir.
Al acabar la transmisión podrás revisar
unas analíticas en donde puedes ver la asistencia, el tiempo de visualización y
participación de los estudiantes.
Requisitos técnicos:
· Tener un canal verificado en YouTube. Si no dispones de un canal
de YouTube, puedes crearlo al entrar en YouTube con
tu cuenta de Google.
· Un ordenador con webcam y un micrófono
para transmitir tu imagen y sonido y una conexión estable a Internet.
· Es necesario acceder a Youtube desde el
navegador web Chrome o Firefox
· No es necesario que tus estudiantes
tengan cuenta en Google para ver la clase en directo, sólo acceso a Internet.
Para ofrecer un buen audio aconsejo
utilizar un micrófono externo que se conecte a tu PC vía USB, aunque no es
imprescindible. Algunas de los micrófonos que utilizo están debajo pero
encontrarás muchas otras opciones de calidad en tiendas online:
- Micrófono de auriculares (Sennheiser PC 8 USB)
- Micrófono de solapa (Lavalier) BOYA BY-M1
- Micrófono de la cámara web Logitech C920 HD Pro
(Windows)
- Micrófono de escritorio Blue Microphones Snowball
ICE
Si
necesitas una plataforma web para subir tus materiales didácticos,
consulta estos dos artículos en donde detallo muchas opciones, muchas de ellas
gratuitas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Tutorial de Zoom para educadores - Plataforma gratuita para sesiones online El gran Carlos Pallero de Mente Colectiva ha p...
-
L as nueva tecnologías y un cambio en la educación El ingreso de las nuevas tecnologías tanto en la salud, economía, cultura...